© 2018 Molina Galería.

biografia

Manuel de Samaniego y Jaramillo (Quito1767 - ibídem, 1824),​ fue un pintor y escultor ecuatoriano, considerado uno de los últimos representantes de la escuela quiteña de arte. Su trabajo se dividió entre los periodos históricos de finales de la dominación española en la Real Audiencia de Quito, e inicios de la vida republicana independiente como parte de la Gran Colombia
 
Manuel de Samaniego fue un mestizo nacido en la ciudad de Quito alrededor del año 1767, fecha en que la mayor parte de historiadores ecuatorianos ubican el acontecimiento, y murió en la misma ciudad en 1824.​ Se casó con Manuela Jurado y López de Solís, con quien pronto aparecieron problemas por una hija ilegítima que el pintor tuvo con otra mujer, y que además le trajo litigios legales importantes.
​ A pesar de ello, el matrimonio procreó dos hijas​
  • María Josefa de Samaniego y Jurado, fallecida a la edad de 15 años.
  • Brígida de Samaniego y Jurado, casada con José Furtún.

Abrió un próspero local de escultura y platería que le permitió mantener a la familia y también su taller de pintor, del que no solo salían cotizadas obras de arte, sino también destacados aprendices que darían continuidad a su estilo en los primeros años después de la Independencia del Ecuador.​ Vivía en lo alto del sector de Santa Bárbara, en una casa con tejar colindante a la plazuela de San Juan, que vendió por cuatrocientos pesos el 27 de junio de 1789

Comentarios

Manuel Samaniego y Jaramillo

Pintor ecuatoriano que inició su carrera artística en las postrimerías del siglo xviii. Se cree que su nacimiento tuvo lugar en 1767, en Quito, ciudad donde falleció en 1824. Tras casarse con Manuela Jurado López de Solís, fundó un comercio de escultura y platería, gracias al cual pudo mantener su taller de pintor. A pesar del esfuerzo que todo ello supuso para ambos, muy pronto surgieron discrepancias en el matrimonio. El motivo principal de la disputa familiar fue una hija concebida por Samaniego con otra mujer. Este conflicto desembocó en un litigio legal de triste desenlace para el pintor, que ya había tenido otros problemas con la justicia.
Muy preocupado por la dignidad económica de su oficio, Manuel Samaniego fue un eficaz gestor de su taller de pintura, hasta el extremo de negociar con vehemencia el precio de cada uno de sus cuadros. Asimismo, fue un artista preocupado por la formación de sus discípulos, a quienes adiestró en los aspectos técnicos y estilísticos de su actividad. En líneas generales, sus telas fueron un reflejo de las inquietudes religiosas del momento. Destacan en esta línea las pinturas que dedicó al tema de la Divina Pastora, para las cuales empleó modelos reales, muy bellas, ataviadas al gusto contemporáneo. Esa misma originalidad se advierte en los lienzos que consagró a la familia de la Virgen.
 

 

 

Exposiciones

  • La Divina Pastora, óleo sobre lienzo

  • La Adoración de los Magos, en la Catedral de Quito

  • El nacimiento del niño Dios, en la Catedral de Quito

  • El sacrificio de San Justo y San Pastor, en la Catedral de Quito

  • El Tránsito de la Virgen, en el convento de Santa Clara, en Quito

  • Virtudes y defectos de los pueblos europeos, serie pintada en 1788 y exhibida en el Museo de Arte Colonial, en Quito

  • El Español, óleo sobre lienzo adquirido por un coleccionista estadounidense 

  • El Buen Pastor, óleo sobre lienzo adquirido por un coleccionista español 

HUMOR RAYO

OMAR RAYO

HUMOR RAYO

 

 

 

 

 

Links de interes

REDES SOCIALES 

http://dbe.rah.es/biografias/59618/manuel-de-samaniego

https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_de_Samaniego

http://artecolonialamericano.az.uniandes.edu.co:8080/artworks/5285

SUBIR
es_ESSpanish