Darío Morales estudió desde los 12 años en la Escuela de Bellas Artes de Cartagena. En 1962 ingresó a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Bogotá.
En 1968 realizó una importante exposición individual en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá. Ese mismo año se casó con Ana María Villa y viajó a París con un crédito del ICETEX; allí estudió grabado en el Atelier (Taller) 17, con el maestro británico Stanley William Hayter. Al año siguiente decide radicarse definitivamente en París en donde desarrolla su vida familiar, allí nacen sus hijas Estefanía (1973) y Clara Serena (1979).
En 1972 expuso individualmente en Estados Unidos y Europa. Hizo dibujo, pintura, grabado y escultura, destacándose por su gran cuidado técnico a la manera de los maestros del pasado. Puede decirse que el suyo es un buen oficio en el sentido tradicional del término. Se ocupó de temas convencionales de la historia del arte, el desnudo principalmente. La sensualidad del cuerpo femenino, fue su principal obsesión; lo trató de una manera muy propia, rodeándolo de ambientes cerrados y objetos cotidianos que, sin embargo, daban a sus cuadros una cierta atmósfera de "escenografía pictórica" sobre la cual la modelo posa.
Desde finales de los setenta hizo esculturas que fueron de bronce, desnudos femeninos en diferentes posiciones y actitudes, algunas escenas de taller en las que se retrató con la modelo y al final de su vida, bodegones en bronce exquisitamente patinados a partir de objetos encontrados. Morales recibió un buen número de distinciones y premios por sus exposiciones.
El 21 de marzo de 1988, en París muere Morales tras padecer la enfermedad en los últimos años en Francia...
Comentarios
DARÍO MORALES: LA SENSUALIDAD DE LO COTIDIANO
Darío Morales comunica con su arte un cúmulo de sensaciones y posturas existenciales que por su contemporaneidad y sinceridad son buscadas y recibidas con placer y hasta agradecimiento por los más diversos espectadores . Con eta frase que forma parte de la presentación del libro que la compañía Macan Erickson acaba de publicar, con la asesoría y la edición del sello editorial y la impresión de OP Gráficas, se rinde un justo homenaje a la obra de un pintor que aunque no es tan conocido en Colombia, merecía que se hiciera una edición en su honor para mostrar los diversos aspectos como artista y como creador de un estilo muy propio en lo que se refiere a la figura humana. Su obra pictórica y escultórica también reflejan un profundo conocimiento del cuerpo humano y el hecho de que haya trabajado hasta los últimos momentos de su vida, que terminó muy joven, son un legado importante para el arte contemporáneo de Colombia. Los textos del libro son una recopilación de autores que estuvieron
Darío Morales, pintor de sueños
Darío vive en los peces de la bahía. Vive en su niñez en las calles de Manga, vive en la dulce nostalgia de sus recuerdos. Vive en París, donde apagó sus ojos, los ojos deslumbrados que nunca dejaron de pintar.
Exposiciones
- 1970 - X Exposición Panamericana de Artes Gráficas, Cali.
- 1971 - I Bienal Americana de Artes Gráficas, Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali. XXII Salón de Artistas Colombianos, Museo Nacional, Bogotá.
- 1972 - III Bienal de Arte Coltejer, Medellín. I Salón Nacional de Artes Plásticas Jorge Tadeo Lozano, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá.
- 1973 - "32 Artistas Colombianos de Hoy", Museo de Arte Moderno, Bogotá
- 1975 - "Realismo y Realidad", Darmstad, Alemania. "Dibujantes Colombianos", Museo de Arte, Universidad Nacional, Bogotá. "Academia y Figuración Realista", Museo de Arte, Universidad Nacional, Bogotá. - "Plástica Colombiana del siglo XX", Casa de las Américas, La Habana. "Los Novísimos Colombianos", Museo de Arte Contemporáneo, Caracas.
- 1980 - "Realismo y Pintura Latinoamericana: Los Setenta", Center for lnter-American Relations, Nueva York.
- 1982 - "Homo Sapiens: Las muchas imágenes", The Aldrich Museum of Contemporary Art, Ridgefield, Connecticut.
- 1983 - Feria Internacional de Arte, Basilea.
- 1985 - 1986 "Cien Años de Arte Colombiano", Museo de Arte Moderno, Bogotá; Palacio Imperial, Río de Janeiro; Centro Cultural Paulista, Sao Paulo; Centro Italo-Latinoamericano, Roma; Centro Cultural Avianca, Barranquilla.
- 1992 - "Arte Colombiano Contemporáneo", Pabellón de las Artes, Expo Sevilla 92
- . PRINCIPALES EXPOSICIONES INDIVIDUALES
- 1971 - Galería Belarca, Bogotá.
- 1972 - Pyramid Galleries, Washington, D.C.
- 1977 - Aberbach Fine Arts, Londres.
- 1978 - FIAC, Grand Palais, París. Aberbach Fine Arts, Londres. 1982 - Aberbach Fine Arts, Nueva York.
- 1983 - Salón Cultural Avianca, Barranquilla.
- 1984 - Retrospectiva, Museo de Arte Moderno, Bogotá.
- DISTINCIONES
- 1970 - Premio en dibujo, X Exposición Panamericana de Artes Gráficas, Cali.
- 1972 - Premio, I Salón Nacional de Artes Plásticas Jorge Tadeo Lozano, Bogotá. COLECCIONES PUBLICAS Museo de Arte Moderno, Bogotá. Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali. Museo de Arte, Universidad Nacional, Bogotá. Galería Corcoran, Washington, D.C. Museo de Arte Moderno, Münich. Metropolitan Museum and Art Center of Miami.
Links de interes
REDES SOCIALES
https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Dar%C3%ADo_Morales
https://web.archive.org/web/20130531185232/http://www.colarte.com/colarte/conspintores.asp?idartista=29
https://www.eluniversal.com.co/suplementos/dominical/dario-morales-lopez-un-pintor-emocional-14967-XTEU92808