biografia
Nombre Completo Omar Rayo
Nacimiento: 20 de enero de 1928 Roldanillo, Colombia
Fallecimiento: 7 de junio de 2010 (82 años)
En 1981 estableció el Museo Rayo de Dibujo y Grabado Latinoamericano en su natal Roldanillo. Fue diseñado por el arquitecto colombiano Leopoldo Goout. Se exponen dos mil cuadros y grabados de la producción de Rayo, además de quinientos de diferentes artistas latinoamericanos que forman parte de su colección personal. Funcionan allí diferentes módulos como el de las exposiciones permanentes, las itinerantes, una biblioteca y el taller de artes gráficas.
La obra de Rayo está dedicada a la figura geométrica sin ser abstracto. Su estilo original, con imágenes claras, pinta objetos concretos. Es un arte geométrico-óptico, que aprovecha los cuadrados, los rectángulos y las líneas en zigzag y se expresa con el blanco, el negro y el rojo. Demuestra que el arte geométrico pertenece tanto al pasado ancestral como al futuro incierto. Utilizando el rastro de los ancestros indígenas, descubre nuevas maneras de ejecutar y presentar los intrincados laberintos visuales y geométricos.1
A lo largo de su vida realizó más de 200 exposiciones en diversos países de América, Europa y Asia.
El 20 de enero de 2012, con motivo del aniversario de su nacimiento Google realizó un homenaje al artista colombiano
Comentarios
SI QUIERES SER FELIZ, NO TRIUNFES : RAYO
La exposición es una muestra de vitalidad. Dividida en cinco décadas, en cinco salas, cada etapa presenta un Rayo diferente. Un Rayo que evoluciona. Que pasa de las caricaturas y el surrealismo a los dibujos de indiecitos bolivianos reducidos a rectángulos, cuadrados y cilindros. De los indiecitos a los intaglios y de los intaglios al Rayo que la mayoría conoce. El Rayo que ha sido capaz de darle cientos de variaciones a una idea geométrica. De convertir la tridimensionalidad en una firma. Porque cada cuadro es el juego de un mago. Una ilusión.
Ilusión. Rayo conoce bien la palabra. La vive. Su historia, su carrera, empezó cuando tenía 16 años y recibió el diploma de la academia de dibujo en Argentina en la que había estudiado por correspondencia gracias al anuncio en un periódico. La ilusión, la ambición de seguir pintando, lo llevó a Cali, en donde sobrevivió haciendo caricaturas para médicos y abogados. En donde Alvaro Mutis le regaló un pasaje en avión para viajar a Bogotá porque en la Escuela de Bellas Artes le dijeron que allí no tenía nada que aprender. Estaba demasiado adelante.
Recuerdo del Maestro Omar Rayo
Nació en Roldanillo (Valle del Cauca, 20 de enero de 1928) y falleció en Palmira el 7 de junio de 2010.
Inició su carrera artística como caricaturista dibujando e ilustrando para los periódicos y revistas de Cali y Bogotá. Desde 1948 expuso varias veces sus obras en varias ciudades de Colombia. En 1954 comenzó a viajar por América Latina para estudiar. Vivió en México de 1959 a 1960 y se radicó en Nueva York por aproximadamente diez años. En 1970 obtuvo el primer puesto del Salón Nacional de Artistas de Colombia.
En 1981 estableció el Museo Rayo de Dibujo y Grabado Latinoamericano en su natal Roldanillo donde se exponen dos mil cuadros y grabados de la producción de Rayo, además de quinientos de diferentes artistas latinoamericanos que hacen parte de su colección personal. Funcionan allí diferentes módulos como el de las exposiciones permanentes, las itinerantes, una biblioteca y el taller de artes gráficas.
La obra de Rayo está dedicada a la figura geométrica sin ser abstracto. Su estilo original, con imágenes claras, pinta objetos concretos. Es un arte geométrico-óptico, que aprovecha los cuadrados, los rectángulos y las líneas en zig zag y se expresa con el blanco, el negro y el rojo. Demuestra que el arte geométrico pertenece tanto al pasado ancestral como al futuro incierto. Utilizando el rastro de los ancestros indígenas, descubre nuevas maneras de ejecutar y presentar los intrincados laberintos visuales y geométricos.
Exposiciones
El maestro Rayo realizó más de 200 exposiciones individuales y colectivas que incluyen escenarios como: España, Noruega, Perú, Brasil, Italia, Chile, México, Puerto Rico, Venezuela, Panamá, Ecuador, Cuba, Hungría, Polonia, Alemania, Costa Rica, Francia, Japón, China, Nueva Zelanda y Estados Unidos.
1969
Galería "El Retablo", Cali, Colombia.
Septiembre. Galería Buchholz, Bogotá, Colombia.
Gallerie Lahumiére, París.
Richard FeigenGraphics, New York, N.Y.
1970
Casa del Arte, San Juan de Puerto Rico
Galería Colibrí, San Juan de Puerto Rico.
Lunn Gallery, Washington, D.C.
Galería Pecanins, México, D.F.
Michael Berger Gallery, Pittsburgh, Pa.
JacMisrachiGallery, Nueva York, N.Y.
Van StraatenGallery, Chicago, Illinois.
III BienaleInternatlonale de Gravure, Cracovía, Polonia.
I Bienal de Grabado Latinoamericano, San Juan, Puerto Rico, en la que obtuvo un premio especial.
Latín American Painting send Drawlngs from the Collection of John and Barbara Duncan, Art Gallery, Center for Inter-American Relations, Nueva York, N.Y.
"Expo 70", Pabellón de Colombia, Osaka, Japón.
"Latín Amerícan Prints", Zegri Gallery, Nueva York.
II Bienal de Arte Coltejer, Medellín, Colombia.
National Prints Exhibition of the State University College, Posdam, Nueva York.
"The World es Image", TheJewishMuseum, Nueva York.
Contemporary Latín American GraphicArtists, Galería Libra, Nueva York.
I Exposición de Pintura Contemporánea de los países del área Andina, Lima, Perú.
X Festival de Arte, Exposición Panamericana de Artes Gráficas, Cali, Colombia. Allí obtuvo una mención de honor en dibujo.
Gráfica Latinoamericana, Galería Pecanins, México, D.F.
Octubre. XXI Salón de Artistas Colombianos Bogotá, Colombia. Allí obtuvo el primer premio con la pintura "Butana".
Richard Feigen Graphics, New York, N.Y.
1970
Recibe el primer premio en el Salón Nacional de Artistas.
1971
El Museo de Arte Moderno de Bogotá realizó su primera retrospectiva.
Participó en la Bienal de Sao Paulo.
HUMOR RAYO
OMAR RAYO
HUMOR RAYO
Links de interes
REDES SOCIALES
https://www.facebook.com/museorayo1981/about/?ref=page_internal
pagina
http://museorayo.co/?fbclid=IwAR2PbWH8gao2hflHoMuLOWa2TjaKhHPQfyWQsmQVxnE-OKjXXdwxsL0BDDc
https://www.instagram.com/museorayo/?fbclid=IwAR0TGQtrNoqsKGEdd5eOE4Z4SWOXFwu5s-Mao8mUnJOqWAuR5S_qOXHyerU
youtube
https://www.youtube.com/channel/UCogZ7Km6qocH0MjevJn5mPw
telefono
(2) 2298623
+573122708388