© 2018 Molina Gallery.

Biography

Bernardo Salcedo (1939-2007), considerado un pionero del arte conceptual en Colombia, es una figura que logró inquietar la situación política y social local a través de su trabajo. Con la incorporación del readymade en su proceso creativo, Salcedo jugó con la materialidad y la palabra para crear un doble sentido en sus piezas. La utilización del texto en su quehacer aparece gracias a su relación con la publicidad, pues el uso del discurso es utilizado como una herramienta visual, casi promocional, para transmitir de manera evidente el mensaje de la obra. En su obra Salcedo señala de manera aguda la situación política y social de su contemporaneidad, proceso creativo que puede ser apreciado como capas de distintas prácticas creativas que superan el plano de la escritura, de la pintura y de la escultura.

Arquitecto de la Universidad Nacional, entró al mundo del arte haciendo exposiciones individuales en el Museo de Arte Moderno de Bogotá. Expuso, individualmente o en grupo, en galerías, museos y bienales en Colombia, Francia, Bélgica, Estados Unidos, España y Argentina, entre otros.

Comments

el artista es un ser mudo y el arte no es un jeroglífico”

 Bernardo Salcedo

“Las cajas blancas, la hectárea de heno, los bodegones, las planas, los serruchos aserrando el agua, las cosas nuevas son Señales Particulares de un singular artista que formó parte primordial de las transformaciones del arte moderno en Colombia. Los procesos de Salcedo antecedieron la idea de lo multidisciplinario en el arte colombiano, ya que con su obra logró conjugar conceptos especiales tomados de la arquitectura de donde provino su formación, los ambientes surrealistas del cine de vanguardia que rodeaban sus objetos, del dadaísmo al ensamblar los elementos que conforman muchas de sus obras, integrando y dando cabida al mundo conceptual.

Su acervo está lleno de significados que nos conducen a una lectura perturbadora y a la vez poética. No podría desligar esta conjugación de ideas radicales para el arte en los años 70, de un ser humano lleno humor negro, cáustico, sincero y desparpajado al decir las cosas en el instante menos, esperado” 

 

Tomado del suplemento, periódico El Tiempo, 27 de enero de 2007

 

“La obra de Bernardo Salcedo está emparentada con el surrealismo, el dadaísmo, el arte pop y el conceptualismo. No obstante, Salcedo es un artista que desde el inicio de su carrera, logró traducir eficaz y convincentemente el latido de su contemporaneidad sin herramientas diferentes a su agudeza perceptiva e inteligencia crítica. Lo que Dante nunca supo constata esta afirmación. La obra (la primera "caja" en la carrera artística de Salcedo) fue premio del concurso de pintura Dante Alighieri, organizado por la Embajada de Italia en Colombia en 1966. En ella se reconoció a un joven artista que concretó en una imagen no pictórica, los giros dados por el discurso del arte y los destinos hacia los que se dirigía. Salcedo era entonces un estudiante de arquitectura de la Universidad Nacional, desinteresado de la historia del arte y de los debates que dominaron aquel momento, capaz sin embargo de traducirlos lúcidamente en imágenes.”

 

Lo que Dante nunca supo: Bernardo Salcedo por María A. Lovino Moscarella

 

El viaje de Bernardo Salcedo

 

“El viaje tiene la particularidad de compartir, sin recursos expresionistas, la mirada crítica de un medio atravesado por las diversas manifestaciones de la violencia y la ausencia de control político. La obra se permite una acotación humorística de un motivo aterrador mientras se regodea en la composición y la estética, hechos que extrañamente no disipan el horror. La idea de realizar este trabajo surgió de una crónica de prensa que relataba la investigación a que dio lugar el hallazgo de un cuerpo descuartizado en una maleta de viaje. Acorde con el pensamiento pop que en Colombia acudió a la resemantización de la obra crónica y la noticia, Salcedo abordó el texto con su nutrido imaginario y le dio una de las interpretaciones más sorprendentes que hayan tenido lugar en la historia colombiana a los alarmantes relatos que invaden la cotidianeidad. De nuevo, el fantasmagórico inventario de recuerdos de salcedo y los objetos que rodearon su primera juventud permitieron concretar una imagen colectiva, en este caso de un hecho perturbador.”

 

 

María Iovino en: Bernardo Salcedo. El universo en caja. Banco de la República, Biblioteca Luis Ángel Arango 2001. Pgs 23-24.

 

Exhibitions

  • 1988La Oficina Gallery, Medellín, Colombia.

     

    1986ABSTRACT ATTITUDES, Museum of Art, Rhode Island School of Design, Providente, U.S.A.

    Center forInteramericanRelations, AmericasSociety, New York, U.S.A.

     

    1985Museum of Modern Art of Bogotá.

     

    1984Providente America'sSociety, New York, NY, UnitedStates.

     

    1981SEÑALES PARTICULARES, Garcés Velásquez Gallery, Bogotá, Colombia

     

    1980COSAS NUEVAS, Estudio Actual, Caracas, Venezuela.

     

    1978

    Proyectos de cajas, SeiquierGallery Madrid, Spain

    PecaninsGallery, Barcelona, Spain.

    Ágora Studio, Art Systems CAYO, Amsterdam, Netherlands.

     

    1977

    Cajas, objetos y operaciones básicas, AeleGallery, .Madrid.

     

    1975

    BarbierGallery, Barcelona, Spain.

    Space Pierre Cardin, CAYC, París,

    Franco. Instituto of ContempotaryArLfICA, London, England.

     

    1974

    Palais des BeauxArts, CAYC, Brussel, Belgium.

     

    1972Internacional Cultural Centrum, Amberes, Belgium.

     

    1971PROYECTOS, Arts and Comunication Centre, Buenos Aires, Argentina.

     

    1970CAYC, Buenos Aires, Argentina.

     1969Museum of Modern Art of Bogotá.

    EXPOSICIONES COLECTIVAS

    1988

    La Jeune Sculpture, Museo Rodin, París.

    I Bienal De Quito, Ecuador

     

    1983

    XVIII BIENAL DE SAO PAULO, Brasil.

     

    1980 - V EXPOSICION INTERNACIONAL DE ESCULTURA, Budapest.

     

    1976

    Joan Miró Foundation, Barcelona.

     

    1974

    ARTE COLOMBIANO DE HOY, Mendoza Foundation, Caracas, Venezuela.

    TOWARDS A PROFILE OF LATIN AMERICAN ART, Instituto of ContemporaryArts - ICA, London, England.

     

    1972

    I ENCUENTRO DE ARTE LATINOAMERICANO, Casa de Las Américas, La Habana, Cuba.

     

    1971

    COLOMBIA'71, Museumóf Modern Art, Buenos Aires, Argentina

     

    RECONOCIMIENTOS

    1981

    Premio Nacional de Colcultura. IV Bienal Iberoamericana de Arte Coltejer. Medellín.

     

    1973

    Mención Honorífica. II Bienal Americana de Artes Gráficas. Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.

     

    1971

    Mención Honorífica. XI Bienal de Sao Paulo. Sao Paulo, Brasil.

     

    1968

    Premio. I Bienal Iberoamericana de Arte Coltejer. Medellín.

     

    1967

    Premio Especial. Festival del Pacifico. Lima, Perú.

     

    1966

    Premio Especial. III Bienal Internacional de Arte. Córdoba, Argentina.

     

    Colecciones Públicas
    Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Bogotá.

    Museo de Arte Moderno, Bogotá.

    Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.

    Colección Coltejer, Medellín.

    Colección Aeropuerto José Maria Córdoba, Medellín.

    Museo de Arte Moderno, Bucaramanga.

    Museo de Arte Moderno, Universidad de Austin, Texas, USA.

    Modern Museum of Art MoMa, New York, USA.

    Museo de Arte Contemporáneo, Madrid, España.

    Museo de Bellas Artes, Caracas, Venezuela.

    Colección CAYC, Buenos Aires, Argentina.

     

Links of interest

pagina

http://revistaerrata.com/ediciones/errata-2-la-escritura-del-arte/salcedo-no-es-frase-de-cajon/

https://www.colombia.com/biografias/arte/sdi/110545/bernardo-salcedo#:~:text=Nacido%20en%201939%20en%20Bogot%C3%A1,sarc%C3%A1stico%20de%20toda%20su%20historia.

TOP
en_USEnglish